Esteve Molero

Músico, comunicador y coach.

Licenciado en comunicación audiovisual por la Universidad Pompeu Fabra de Barcelona (1997), Bachelor en Composición y Arreglos de Jazz por el Conservatorio de Rotterdam - Codarts (2007) y Certificado por el Instituto Europeo de Coaching de Madrid (2014).

Como músico compositor, arreglista, trombonista y director musical de todo tipo de estilos, por eso se define como músico transversal.

Como comunicador ha sido guionista en la Televisión de Catalunya, en los programas Sardana, Nydia y Club Súper 3; y codirector de los documentales Circ, cercle d''emocions (1999) y Andorra, del fardo al teleesquí (2000), con Eduard Cornet.

Como coach, ha investigado y aplica recursos musicales en el desarrollo personal (para músicos y no músicos), material recogido en el blog Que la música amanse a la fieras.

En el curso 2012-13 puso en marcha el primer grado universitario de composición musical en España: "Composición de Músicas Contemporáneas" (TAI - Universidad Rey Juan Carlos) de Madrid, com jefe de Area.

Discografía como líder

  • Músiques d'anada i tornada (con Vela Llatina, 2018).
  • Amigos (con Jordi Torrens, 2017).
  • La música anònima d'en Rius (con Retrio, 2016).
  • Premature memories (2015).
  • Pangá (con Cia. Catalana Latin Jazz, 2013).
  • El món no avança, gira (con La Fera Ferotge, 2013).
  • Salsa Son i Sabor (con Cia. Catalana Latin Jazz, 2005).
  • Opus one (con Transpenedès Jazz Orquestra, 2005).
  • Vilafranca de suite (con Cia. Catalana Latin Jazz, 2003).
  • En directe (con Cia. Catalana Latin Jazz, 2003).

Discografía como director

  • Bell cabrerès, sardanes de Jaume Pons (para cobla Lluïsos, 2018).
  • Lluïsos, 140 anys (para cobla Lluïsos, 2017).
  • Sardanes a Mollerussa (para cobla Jovenívola d'Agramunt, 2016).
  • Els Pastorets de Sitges (codireccción con Juanjo Rocha, 2015).
  • Manuel de Falla i Catalunya (para cobla Principal de Llobregat, 2014).
  • Les sardanes de Tremp (para cobla Jovenívola d'Agramunt, 2014).
  • Silenci blanc, jazzy moods for tenora (para Jordi Guixé Sextet, 2013).
  • Bou Revisited (para cobla Marinada, 2012).
  • Harmonicus (versión en español, 2012).
  • Petons de peix (para Bulma, 2012).
  • La música de Nino Rota (para cobla Marinada, 2011).
  • Fent Amics vol. 2 (para coblas Marinada i Contemporània, 2011).
  • Harmonicus (versión catalana, 2010).
  • A contraveu (para Miquel Pujadó, 2010).
  • Sardanes a Eugeni Molero (para cobla Marinada, 2009).
  • Once Upon a Time (codirección con Dani Alonso, para BCN Jazz Orq. 2007).

BSO

  • Asian delight (dir. Koert Davidse). Serious Film, 2012.
  • Ellos son gigantes (dir. Koert Davidse). Serious Film, 2009.
  • De wereld als verzameling (dir. Koert Davidse). Serious Film, 2006.
  • Aaldering (dir. Paolo Bouman). White Bull Films, 2006.
  • Entre el dictador i jo. (varios directores). Televisión de Catalunya y Estudi Playtime, 2005.

Obra literaria

  • Les quintes del biberó (Rúbrica Editorial, 1999).
  • Jo no sé res, sóc músic (Sebla Edicions, 2014).

Premis

  • Medalla al Mérito Sardanista de la Federació Sardanista de Catalunya (2011) por “su aportación a la actualización de la música de cobla".
  • Premio Nacional Agustí Borgunyó de la entidad Sabadell Més Música (2014) por “la creación de nuevas propuestas, por la reinterpretación de los clásicos y por aportar una visión singular de la cobla".
  • Premio Recvll de Retrat Literari (2015) por el texto "Manuel Rius, autor de música anònima".
  • Beneficiario de la Beca SGAE - Taller de Músics 2016 -17 para la profundización en el flamenco, con Carlos Torijano.
Any review founded
Cualquiera de los cursos asignados

Contáctar

    Pianissim Studio