Lied y ópera: dos mundos sonoros

El próximo sábado 13 de abril a las 19h nuestro Dúo Valls-Espinar estrenará su espectáculo “Lied y Ópera: dos mundos sonoros”, una propuesta lírica donde los diferentes bloques irán precedidos de una explicación previa que ayudará a entender mejor y a disfrutar más el repertorio que interpretaremos.

La primera parte estará dedicada al mundo del lied, con obras de Schubert y Chopin, y la segunda al mundo de la ópera, con arias de Mozart, Bellini, Verdi y Gounod.

Schubert

No imaginamos manera mejor de empezar este concierto que con el lied “An die Musik”, una canción de agradecimiento a la música y un emblema del lied alemán, del que Schubert fue uno de sus máximos exponentes. La belleza de su música se une a la de los textos de poetas como Hamann, Herder, Goethe o Schiller, precursores de la Sturm und Drang (Tormenta e Ímpetu).

Este movimiento cultural, desarrollado en Alemania en la segunda mitad del siglo XVIII, supuso una reacción contra el racionalismo de la Ilustración alemana y una exaltación de la libertad en todas sus formas, poniendo especial énfasis en la naturaleza como medio para despertar en el hombre sus sentidos, permitiéndole así expresar sus sentimientos con una mayor libertad.

Gustav Klimt: Schubert al Piano, 1899; destruido por el fuego en mayo de 1945

El punto de encuentro de Schubert con los poetas e intelectuales de la época fueron las célebres schubertiadas donde, además de comer, beber y charlar, se podía disfrutar del estreno de muchos de sus lieder, a menudo con la voz del barítono Johann Michael Vogl y con el mismo Schubert al piano.

El primer bloque del concierto se completará con otros 4 lieder de gran belleza: “Im Frühling”, “Auf dem Wasser zu singen”, “Ganymed” y “Litanei”, este último en un arreglo de Franz Liszt para piano solo.

Chopin

De un compositor tan prolífico como Schubert, con más de seiscientos lieder, pasamos a otro con un número muy reducido de obras vocales: Fryderyk Chopin. Tan sólo 17 canciones escritas para piano y voz.

A pesar de su escasa obra vocal, sabemos que amaba la ópera y la voz, y que su estilo pianístico se vio profundamente influenciado por el estilo operístico de momento: el Bel Canto.

Monumento a Chopin en París

Para cerrar la primera parte del concierto podremos disfrutar de 4 de sus Cantos Polacos op.74, todos ellos basados en poemas de compatriotas suyos (Stefan Witwicki, Adam Mickiewicz, Bohdan Zaleski, Zygmunt Krasinski, Ludwik Osinski, Wincenty Pol y Ignacy Maciejowski) y que fueron compuestos para ocasiones particulares y eventos sociales​.

Ópera

Mientras que el lied estaba originalmente concebido para salas pequeñas, la ópera está pensada para ser interpretada en grandes espacios, por lo que el sonido y el estilo de ambos géneros es bien distinto. De ahí el subtítulo de nuestro programa: dos mundos sonoros.

En el lied, además, la estrecha relación existente entre música y texto, hace que el piano y la voz tengan la misma importancia, mientras que en la ópera, el cantante tiene el papel principal y la orquesta (o el piano, en nuestro caso), tiene un papel secundario, de soporte, de acompañamiento.

Para ejemplificar el protagonismo de la voz en la ópera hemos escogido cuatro arias de gran exigencia para el cantante, pertenecientes a cuatro estilos bien diferenciados: clasicismo, bel canto, romanticismo y ópera lírica francesa.

O zittre nicht, de Mozart

Ah! Non credea mirarti, de Bellini

Mercè, dilette amiche, de Verdi

Je veux vivre, de Gounod

Manuscrito de un fragmento de La Flauta Mágica de Mozart

Nos encantaría poder compartir con vosotros este concierto. Recordad, el próximo sábado 13 de abril a las 19h en Pianíssim Studio 🙂

Para la compra de entradas, haced clic aquí

–  Itziar Espinar y Héctor Valls

Categories :

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Dónde estamos

Dirección

Calle Lluís Companys 47 – Local 2

Sant Pere de Ribes (Barcelona)

Contacto

Teléfono

646101282

E-mail

info@pianissim.com

Pianissim Studio